Bailar es cosa de libros | Pere Faura
Actividad: espectáculo.
Público: todos los públicos.
Actividad gratuita sin necesidad de reserva anticipada.
Más información: [email protected]
SINOPSIS
Bailar es cosa de libros es un espectáculo escénico y participativo que propone el ejercicio de bailar con libros y observar la danza que se crea cuando se baila con libros. Una iniciativa que combina la práctica de la danza y la práctica de la observación de la danza, el hecho de ser bailarín y el hecho de ser espectador, la fuerza de una experiencia física real y el placer de sentirse seducido por un cuerpo que baila con un libro.
Propone un recorrido por diferentes maneras de relacionarse con un libro más allá de su uso habitual y de aquella relación de proximidad familiar que normalmente posee entre los más pequeños. Esta confianza como objetos conocidos y cotidianos es lo que, de hecho, facilita el lanzarse a bailar por primera vez. Un libro puede conseguir hacer bailar mucha gente.
Ofrece una experiencia entre danza y literatura para descubrir el placer de bailar leyendo, de leer mientras bailamos, de bailar lo que leemos o leer lo que bailamos.
BIOGRAFÍA
Pere Faura se gradua de la School for New Dance Development de Ámsterdam el 2006, con una pieza que gana el ITS Festival Award, y es seleccionada para la gira DansClick en distintas ciudades de los Países Bajos. Ese mismo año entra como coreógrafo residente en el Teatre Frascati de Amsterdam y en 2009 recibe el prestigioso Premio Charlotte Kohler. En 2011 se gradúa en el Amsterdam Master of Choreography y vuelve a Barcelona donde continúa produciendo nuevos espectáculos con la colaboración de varios centros de creación de la ciudad.
Su trabajo se caracteriza por la apropiación de elementos de la cultura pop, en una coreografía multidisciplinar entre todos los elementos que conforman el engranaje teatral.
Aparte de su trabajo como creador, desde su regreso a Barcelona, también ha participado en procesos de programación y diseño de contextos de exhibición artística a través de la plataforma CRIM (Creadores Independiente en Movimiento), dentro del colectivo ARTAS (ARTistas ASociados a La Poderosa) y como miembro fundador de G.R.U.A. (Grupo de Investigación de Universos Artísticos) donde aún desarrolla proyectos como «Caravana de Tráilers» en colaboración con Claudia Solwat y Anna Rubriola.
Organiza: ROPA / Roberto Olivan Performing Arts, Ajuntament de Deltebre y L’OBRADOR Espai de Creació.
Con el apoyo de: Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya y la Diputació de Tarragona.